jueves, 31 de julio de 2014

ANTE UNA GESTIÓN INICIADA DESDE EL SI.TRA.VI.CH PROVINCIA DEVOLVERÁ A 6.800 TRABAJADORES RETENCIONES DE GANANCIAS MAL LIQUIDADAS.-

Por una  gestión iniciada  del SI.TRA.VI.CH,   en carácter de urgente y atendiendo los reclamos a favor de los Trabajadores, sobre los descuentos mal efectuados de Impuesto a la ganancias,  el resultado  ha beneficiado a más de 6.800 Trabajadores.
Mediante Nota dirigida al Subsecretario de Gestión Presupuestaria del Ministerio de Economía y Crédito Público de la Provincia,   el Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut, SI.TRA.VI.CH. el día 22 de Julio de 2014, solicitó  en representación de los Trabajadores Viales de la Administración de Vialidad Provincial, el reintegro de las sumas que, en concepto de Retención del Impuesto a la Ganancias se ha efectuado sobre los Trabajadores Viales comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 572/09 que, independientemente del salario que actualmente perciben continúan sin estar alcanzados por dicho tributo por imperio del Decreto Nacional N° 1.242/13, ello con más los intereses, desde que se retuvo cada suma y hasta su efectivo pago.
Lo confirmó Pablo SCOCCA, subsecretario de Gestión Presupuestaria, que Provincia devolverá a 6.800 trabajadores retenciones de Ganancias mal liquidadas, lo que representa un monto cercano a los 21 millones de pesos.

Sobre los tiempos para la devolución, el funcionario indicó que se va a hacer en el transcurso del mes de agosto, esperando que sea el 100%;  si no quedará un remanente para el mes de septiembre.
Dicha gestión no solo favorecerá a los Viales sino al conjunto de los Trabajadores de la Administración Publica de la Provincia.-

martes, 29 de julio de 2014

LA MEMORIA EN EL TRABAJADOR ES EL ARMA MAS PODEROSA PARA ENFRENTAR CON EXITO Y CONVICCION EN EL PRESENTE Y FUTURO LAS CONQUISTAS OBTENIDAS


Como ha sido la Politica de la Conduccion del SI.TRA.VI.CH., habilita este espacio para la difusion de las propuestas de las Listas Participantes 


LISTA CELESTE
“Solidaridad, Unidad y Participación”
Porque pertenecemos a un proyecto Gremial que conduce
el Cro. ALDO GRIFFITHS desde hace 15 años.



En estos años logramos:


* Dedicación Funcional Exclusiva para el Trabajador de campaña.-
*   El cobro de la Dedicación Intensiva durante la licencia anual.-
* Acordamos el Adicional por Guardias de Serenos.-
* Acordamos la Mayor Jornada Horaria (hoy zona desfavorable).-
* Aumentamos el Presentismo del 37% al 50% Básico Clase X.-
* Reglamentamos los Concursos para Ascensos e Ingresos.-
* Incorporamos la Mayor Jornada Horaria (hoy zona desfavorable) a la determinación de las Horas Extras.-
<+  Acordamos nuevos Índices Correctores, mejorando los básicos.-
* Aumentamos el Viatico de Campaña del 50% al 66% del Viatico.-
* Acordamos el pase a Planta Permanente de todos los Trabajadores.-
  * Pago de Día Doble durante los días Feriados Trabajados.-
* Pago de Viáticos para gastos de Derivados por razones de Salud.-
* Aportes Previsionales sobre los Viáticos de Campaña.-
 *  Jubilación Anticipada del Trabajador de Campaña.-
 *  Medición periódica del costa Canasta Familiar.-
* Incorporación de Trabajadores de la Fábrica de Adoquines a la Planta de Vialidad y su posterior pase a la Planta Permanente.-
* Cobro de las Horas Extras en uso de Licencia anual.-
* Aumentamos la Zona Inhóspita del 30% al 60% del Sueldo Básico y Categoría y el 70% en la zona sur.-
* Acordamos que la vacante generada por un Trabajador Vial Veterano de Guerra de Malvinas, será automáticamente ocupada por un hijo de este.-
 * Instrumentamos el Régimen del Aprendiz.-
 * Cobro de Campaña en uso de Licencia.-
* Cobro de adicional de Serenos en uso de Licencia Anual.-
 * Acordamos el Adicional para los Trabajadores de la Fábrica de Adoquines de la Dirección de Pavimento Urbano.-
 * Enganche del Viatico con el Salario Mínimo.-
* Incorporamos la Zona Inhóspita al calculo de la Dedicación Intensiva.-
* Cada año ponemos a consideración de los afiliados, la memoria y el balance en TIEMPO y FORMA.





Porque fuimos capaces de concretar estos logros, de realizar Obras como la nueva sede de RAWSON y en cada una de las Delegaciones y Seccionales, obras en las que se ve reflejado tu aporte y que realizamos para el mayor bienestar de los afiliados, porque  podemos hacer más y porque sabemos que podemos corregir las cosas que no salieron bien, por ello nos comprometemos: a defender el régimen de concursos, el Convenio Colectivo de Trabajo N° 572/09, intensificar y fortalecer el contacto en cada uno de los lugares de Trabajo con cada uno de los afiliados, continuar con la defensa y fortalecimiento de nuestros salarios y fuente laboral, finalizar y poner en funcionamiento el Hotel en Puerto MADRYN, Construir una Pileta de Natación en el Camping de GAIMAN.-


“PORQUE A LOS TRABAJADORES VIALES NUNCA NADIE LE REGALO NADA, TODO SE LOGRO  A TRAVEZ DE LA LUCHA”


EL 22 DE SEPTIEMBRE VOTA LA LISTA CELESTE

miércoles, 23 de julio de 2014

EL SI.TRA.VI.CH SOLICITO URGENTE REINTEGRO DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS MAL RETENIDOS


TEXTO DE LA NOTA PRESENTADA REQUIRIENDO LA DEVOLUCION DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS MAL RETENIDOS DE LOS HABERES DE LOS TRABAJADORES VIALES  


Rawson (Chubut),  22 de Julio de 2.014.-

Al Señor.
Subsecretario de Gestión Presupuestaria
Ministerio de Economía y Crédito Público
Provincia del Chubut
Cr. Pablo Daniel SCOCCA
S________/_________D.-


REF: Reintegro Impuesto A Las Ganancias

Aldo Emilio GRIFFITHS D.N.I. Nro. 10.434.353, en mi carácter de Secretario General del Sindicato de Trabajadores Viales Provinciales del CHUBUT (SI.TRA.VI.CH.), Entidad Sindical de Primer grado, con domicilio legal en Pasaje José Puig Nro. 350 de ésta ciudad de Rawson Capital del Chubut,  ante el Señor Subsecretario me presento en representación de los Trabajadores Viales de la Administración de Vialidad Provincial, a efectos de solicitarles el reintegro de las sumas que, en concepto de Retención del Impuesto a la Ganancias se ha efectuado sobre los Trabajadores Viales comprendidos en el Convenio, Colectivo de Trabajo Nº 572/09 que, independientemente del salario que actualmente perciben continúan sin estar alcanzados por dicho tributo por imperio del Decreto Nacional N° 1.242/13, ello con más los intereses, desde que se retuvo cada suma y hasta su efectivo pago.
 Como es de su conocimiento, el 27 de Agosto de 2013 la Presidenta de la Nación Decretó un incremento de la deducción especial establecida en el inciso c) del artículo 23 de la Ley de Impuesto a las Ganancias para los sujetos cuya remuneración y/o haber bruto mensual, devengado entre los meses de Enero a Agosto del año 2013 no supere la suma de PESOS QUINCE MIL ($ 15.000) entre los cuales se encuentran Trabajadores Viales comprendidos en el Convenio, Colectivo de Trabajo Nº 572/09.
Pese a que las disposiciones del Decreto 1242/13 no han sufrido modificaciones, durante el año en curso, mensualmente, se han efectuado retenciones a Trabajadores Viales que NO se encuentran alcanzados por el Impuesto a la Ganancias, en lugar de consignar en sus recibos: “Remuneración y/o Haber no sujeto al Impuesto a las Ganancias - Beneficio Decreto PEN 124272013” conforme ordena el artículo 3° del mentado Decretado.
Las Declaraciones efectuadas por el Jefe de Gabinete, Jorge CAPITANICH en el día de la fecha respecto de que el “ …Trabajador y/o jubilado que por decreto no estaba alcanzado durante Septiembre, Octubre, Noviembre del año pasado, tampoco está alcanzado por el impuesto” han generado ingentes reclamos de nuestros afiliados que, a los efectos de evitar el inicio de medidas judiciales en amparo de sus derechos, dado el carácter alimentario de sus remuneraciones, canalizamos por éste medio solicitando se le impriman a las presentes el trámite preferencial de pronto despacho.
Destaco que la propia Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a través de su Mesa de Ayuda (mayuda@afip.gov.ar) informa que la RG 3525/13 ha establecido precisiones al respecto, aclarando con relación a las retribuciones a percibir a partir del 1 de Septiembre de 2013 que se determinará en base a la mayor de las remuneraciones y/o haberes mensuales devengados en el periodo enero a agosto de 2013, ambos inclusive, aún cuando hubiere mediado cambio de empleador y si el importe de la mayor remuneración y/o haber no supera los $ 15.000: No será pasible de retención.Finalmente le informamos que al día de la fecha las disposiciones del Decreto 1242/13 no han sufrido modificaciones”. (Departamento Canales Atención AFIP).
Por lo expuesto solicito concretamente al Señor Subsecretario el inmediato reintegro, con mas sus intereses, de las sumas retenidas en concepto de impuesto a las ganancias a aquellos Trabajadores Viales comprendidos en el Decreto 1242/2013.
Quedando a la espera de su pronta respuesta, ante la gravedad de la situación lo saludo con atenta consideración.

miércoles, 16 de julio de 2014

NUEVA MEDICION DEL SI.TRA.VI.CH. DEL COSTO CANASTA FAMILIAR

AL 11 DE JULIO ASCIENDE A $ 16.293,06
El rubro alimentos aumento casi el 15 % según detectó la medición de la canasta del Si.TRa.Vi.Ch
.

La canasta familiar que elabora y mide semestralmente el Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut –Si.Tra.Vi.Ch.- alcanza al 11 de Julio del presente año $ 16.293,06, donde se destaca la variación de precios del rubro alimentos del 14,48 % que es el concepto que mayor incidencia tiene para el trabajador en sus ingresos mensuales.

El otro rubro que presenta un aumento significativo es el de salud que varió en un 21,91% respecto de la medición del semestre anterior. Le siguen en importancia de aumentos: transporte en un 10,40 % y vivienda en un 10,22%. El resto de los renglones también aumentaron, pero en un solo digito. El detalle de cada rubro medido es el siguiente:

Alimentación $ 6.497,51 (14,48%)
Vestimenta $ 3.236,51 (7,34%)
Educación $ 315,79 (4,85%)
Vivienda $ 3.580,90 (10,22%)
Salud $ 763,38 (21,91%)
Transporte $ 276 (10,40%)
Recreación y vacaciones $ 1.070,67 (4,69%)
Otros gastos $ 552 (12,22%)

Sumando cada item la canasta del mes de Julio asciende a $16.293,06 que comparado con el valor alcanzado en el mes de
Febrero totalizaba $ 14.631,80 y significa una variación del 11,35%

Si se compara entre Agosto del 2012 y la presente medición, la variación global de la canasta es de $ 9.337,04 a $ 16.293,06, es decir un 74,50 %

La medición efectuada entre el 7 y 11 del presente mes en comercios de Rawson y Trelew deja en evidencia varios aspectos que corren en perjuicio de los asalariados, como es el caso del remarcado de precios permanentes; poco respeto a los Precios Cuidados –en supermercados de cadenas nacionales para un mismo producto hay precios diferentes- y reducción en las cantidades envasadas por las firmas proveedoras que implican entregar menos cantidad, pero casi al mismo precio que se venia pagando, lo que se puede interpretar como una clara maniobra para no acatar las recomendaciones para mantener el poder adquisitivo.

CANASTA AUSTERA
Cabe recordar que la canasta familiar medida esta basada en los gastos que afronta un matrimonio y dos hijos en edad escolar.
No están contemplados los gastos erogados por enfermedad, solo se contemplan los gastos por Controles de prevención, no incluido odontología.
Tampoco están considerados los gastos que originan el sostenimiento y/o mantenimiento de un automóvil, como tampoco gastos por conexión a Internet o telefonía celular
No se incluyen compras de comida en rotiserías o similares; como tampoco salidas a restaurantes, ni entradas a funciones de teatro ó festivales.
Tampoco se contemplan gastos de alquiler de películas.
No se incluye adquisición de gaseosas, cervezas y aperitivos.
Se aclara que en el Rubro Vivienda los trabajos de reparación y mantenimiento, no incluye los gastos de mano de obra de los mismos.
En cuanto al costo de un alquiler, la referencia utilizada es el valor de la Cuota de un Plan de Viviendas de 3 Dormitorios del IPV .

viernes, 4 de julio de 2014

CONCURSO INGRESO DE CHOFER

ADMINISTRACIÓN DE VIALIDAD PROVINCIAL
LLAMADO A CONCURSO DE INGRESO DE ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN

LLAMASE a concurso de ingreso para la cobertura de un (1) cargo de Chófer de 3ra. - Clase VI - Personal Obrero - Planta Permanente dependiente de la Dirección de Planeamiento.

Condiciones Generales y particulares exigidas para el cargo: ser argentino, nativo o por opción, tener entre 18 y 35 años d...e edad. Estudios primarios completos. Poseer carnet de conductor actualizado. Experiencia en el manejo de unidades automotores de un (1) año como mínimo. Disponibilidad para desempeñar su trabajo alternadamente en sedes de la Administración y/o Comisión de Servicios.

Lugar y fecha de apertura y cierre de inscripción en el Área de Personal de la Administración de Vialidad Provincial, sito en Love Jones Parry Nº 533 de la localidad de Rawson, los días 15 y 16 de julio de 2014 en horario Administrativo de 7:00 a 14:00 hs.
El concurso se realizará el día 23 de julio de 2014 en la citada Dirección a las 9,00 hs.

jueves, 3 de julio de 2014

EL COMPAÑERO ALDO GRIFFITHS ADVIERTE QUE EL GOBIERNO NO DEPOSITA LOS APORTES Y CONTRIBUCIONES CORRESPONDIENTE A LA OBRA SOCIAL SEROS EN TIEMPO Y FORMA


Publicado en el diario "El Chubut" el 1 de julio

Griffiths advirtió que Provincia lleva un mes de atraso en aportes a Seros

El vocal por los activos de la obra social Seros, Aldo Griffiths, advirtió que la provincia «lleva casi un mes de demora de aportes, lo que complica el pago a los prestadores de la salud, aunque por el momento se viene cumpliendo».
CerrarEnviar
Final del formulario
Tu envío fue realizado con éxito.
  «Venía cancelando todo aproximadamente los días 15, cuando abonaban todo lo que eran contribuciones y aportes; pero ahora se han extendido como 10 ó 12 días más, y está llegando casi al mes sin que se abone la totalidad», indicó.
 También señaló que los municipios de Puerto Madryn y Rada Tilly «mantienen una deuda histórica de 22 millones de pesos y ocho millones respectivamente, lo que complica el pago de los haberes a los jubilados y continuar brindándole atención médica mediante la obra social». Griffiths señaló que «la Provincia está pagando en tramos pero no la totalidad de lo que tiene que ingresar, lo que agudiza la cuestión en lo que respecta a la obra social ya que no hay ahorro como para poder afrontar el pago a los prestadores».
 En cambio, sostuvo que «el sistema provisional hay un cierto respaldo como para afrontar los pagos cuando no se hacen los aportes en tiempos y forma a los jubilados». 

NO REMUNERATIVOS
 En tanto, Griffiths detalló con preocupación que la Provincia paga en concepto de montos no remunerativos alrededor de 100 millones de pesos mensuales, los cuales por definición no tributan ni a la obra social ni al sistema previsional. A raíz de esto, señaló que «Estamos con una fuerte demanda en lo que son las recomposiciones que solicitan los distintos prestadores médicos. Por allí hay algunos pedidos que exceden largamente lo que han sido las recomposiciones salariales que han tenido los trabajadores del estado en general», sostuvo Griffiths.
 «Todos sabemos que en función de esas recomposiciones salariales de los empleados son los ingresos que se generan a la obra social y al sistema previsional, con el agravante sí que muchas de las recomposiciones salariales son de carácter no remunerativo, por lo tanto no tributan a la obra social ni al sistema previsional», concluyó.